CLASE
|
2º Primaria
|
UNIDAD DIDÁCTICA
|
Los sentidos.
|
SESIÓN
|
Octava
|
FECHA
|
11/11/2015
|
LUGAR
|
Gimnasio de la universidad
|
HORA
|
12:30
|
MATERIAL
|
Comida, bebida, música de fondo, material sonoro, instrumentos y objetos que generen sensaciones (pluma) y que sirvan para tocar (un antiguo casete, un peluche, etc).
|
DURACIÓN DE LA SESIÓN
|
60 minutos
|
CONTENIDOS
|
Los sentidos.
|
Nº ALUMNOS
|
23
|
OBJETIVOS
|
Potenciar los sentidos. Mejorar las sensaciones y percepciones.
|
PARTE INTRODUCTORIA
Antes de empezar, hay que tener preparadas varias cosas:
En primer lugar, los carteles de la entrada. Todos los alumnos esperarán fuera del aula hasta que el profesor indique que la sesión y los materiales están preparados. Allí fuera colocaremos dos papeles en la puerta donde se indican algunas instrucciones para el seguimiento de la sesión. Es interesante avisar a los alumnos que los lean por dos motivos: uno, para hacer tiempo para poder preparar la sesión; y otro porque al ser una sesión donde habrá alimentos, bebidas y objetos, si hay algún alumno con alguna alergia lo tendrá que comunicar para ponerle un peto.
En segundo lugar, se elegirán varios ayudantes que pueden ser voluntarios (por ejemplo, si se agobian mucho tras largo tiempo con los ojos tapados, principal característica de esta sesión) o los últimos en llegar (o cualquier otro criterio). Ellos nos ayudarán a montar la sesión.
Colocaremos colchonetas en el centro del gimnasio y las rodearemos de esterillas para crear diferentes texturas al caminar. Prepararemos los alimentos, bebidas, objetos e instrumentos que vamos a utilizar y la música que vamos a escuchar (Chill Out o Café del Mar o la que creamos conveniente).
Cuando la sesión esté lista para empezar, nuestros ayudantes nos acompañarán a por el resto de alumnos. Les darán un antifaz que se tendrán que poner antes de entrar al gimnasio y un peto en el caso de que el alumno comunique alguna alergia/intolerancia. Cuando tengan puesto el antifaz, nuestros ayudantes les cogerán sus mochilas/chaquetas/etc y les conducirán con cuidado a un lugar del gimnasio (repartidos).
Por último, antes de empezar, recalcaremos la importancia de permanecer en silencio (nos ayuda a potenciar el resto de sentidos que son los que nos hacen conocer las cosas y tener percepción del mundo que nos rodea) y de permanecer con los ojos tapados puesto que, si no, no será tan divertido.
Los juegos 2, 3, 4 y 5 se realizarán de manera simultánea. Es decir, alternando un alimento con un objeto para tocar, sonidos para escuchar y aromas para oler.
Y, ahora sí, ¡empezamos la sesión!
PARTE PRINCIPAL
JUEGO 1 ¡BAILEMOS!
Una vez estemos todos colocados de pie en la colchoneta empezará a sonar la música y, a ciegas, tendremos que encontrar un compañero para bailar. Debemos estar en silencio, no podemos preguntar quién es nuestro compañero. Como mucho podemos intentar adivinar quien es a través del tacto, del olfato, etc.
A los pocos minutos cambiaremos de canción y cambiaremos de pareja. Haremos 3 cambios en total.
Los ayudantes ayudarán a sus compañeros a encontrarse si se separan mucho del grupo o a volver a la colchoneta si se salen de ella.
JUEGO 2 EL GUSTO
Los ayudantes ayudarán a los compañeros a colocarse en círculo y sentarse en el suelo.
Una vez sentados, repartirán a sus compañeros diferentes tipos de comida y bebida.
Los que están sentados tendrán que estar en silencio, con el antifaz puesto (norma para toda la sesión, pero que habrá que ir recordando constantemente) y sin tocar la comida/bebida con las manos (se las darán los ayudantes).
Como alimentos tuvimos: zanahoria, limón, naranja, aceitunas, bacalao, patatas fritas, cereales de chocolate, cacahuetes y chucherías.
Como bebidas tuvimos: agua, leche, batido de chocolate, coca-cola y cerveza 0%.
JUEGO 3 EL TACTO
Se pasarán por el círculo diferentes objetos para tocar como un estropajo, un peluche o un cartucho de videojuego parecido al de la antigua Sega.
También nos rozaron con la cola de un peluche en el oído, con una pinza nos ''pellizcaron'' el cuello y con un palo nos tocaron la espalda.
JUEGO 4 LOS SONIDOS
A lo largo de la sesión estará sonando una música suave que favorezca la concentración en las otras actividades. Esta música puede ser, por ejemplo, Café del Mar o cualquier otra música de estilo Chill Out. Además de esta música, se generarán sonidos con instrumentos como un palo de lluvia, un teclado de piano de juguete de los niños y una carraca.
JUEGO 5 EL OLFATO
Se irá pasando por la nariz de nuestros compañeros objetos perfumados o botellas de sustacias como: varillas de ambientador, desodorante en spray y una botella de vinagre (esta última bastante desagradable, pero todo no podía ser bueno).
PARTE FINAL
A modo de vuelta a la calma, se contará un cuento y se repartirá un amuleto al final (un recuerdo, para fomentar y mejorar la autoestima). Después de contar el cuento y repartir el amuleto, se hará una reflexión sobre la sesión.
Es un cuento sobre las emociones y los sentimientos. Y es el siguiente:
Cuentan que
una vez se reunieron en un lugar de la Tierra todos los sentimientos y
cualidades de los hombres.
Cuando el
aburrimiento había bostezado por tercera vez, la locura, como siempre tan loca,
les propuso:
- ¿Jugamos al escondite?
- ¿Al escondite? ¿Y cómo es eso?
- Es un juego -explicó la locura- en el que yo me tapo la cara y comienzo a contar desde uno hasta un millón mientras vosotros os escondéis. Y, cuando yo haya terminado de contar, el primero de vosotros al que encuentre ocupará mi lugar para continuar el juego.
Pero no todos quisieron
participar; la verdad prefirió no esconderse, para qué, si, al final, siempre
la hallaban; y la soberbia opinó que era un juego muy tonto, pero en el fondo, lo que le
molestaba es que la idea no hubiese sido suya.
Y la cobardía... la cobardía
prefirió no arriesgarse.
- ''Uno, dos, tres...", comenzó a contar la locura.
La
generosidad casi no alcanzaba a esconderse, cada sitio que hallaba le parecía
maravilloso para alguno de sus amigos: que si un lago cristalino, ideal para la
belleza; que si una rendija de un árbol, perfecto para la timidez; que si el
vuelo de la mariposa, lo mejor para la voluptuosidad; que si una ráfaga de
viento, magnífico para la libertad.
Así que terminó por ocultarse en un rayito
de sol.
El egoísmo, en cambio, encontró un sitio muy bueno desde el principio;
lo encontró ventilado, cómodo... pero eso sí, sólo para él. La mentira se
escondió en el fondo de los océanos, ¡mentira! en realidad se escondió detrás
del arco iris.
Y la pasión y el deseo en el centro de los volcanes. El
olvido... ¡se me olvidó dónde se escondió! pero, bueno, eso no es lo
importante.
Cuando la locura contaba 999.999, el
amor aún no había encontrado sitio para esconderse, pues todo se encontraba
ocupado, hasta que divisó un rosal y, enternecido, decidió esconderse entre sus
flores.
- ¡Un millón!-contó la locura, y comenzó a buscar.
En un descuido encontró a la envidia y, claro, pudo deducir dónde estaba el
triunfo.
Al egoísmo no tuvo ni que buscarlo, él solito salió disparado desde su
escondite, que había resultado ser un nido de avispas.
De tanto
caminar sintió sed y, al acercarse al lago, descubrió a la belleza. Y con la
duda resultó más fácil todavía, pues la encontró sentada sobre una cerca sin
decidir aún de qué lado esconderse.
Así fue encontrando a todos: la
mentira detrás del arco iris, ¡mentira! si ella estaba en el fondo del océano;
y hasta el olvido, al que ya se le había olvidado que estaba jugando al
escondite.
Pero, sólo el amor no aparecía por ninguna parte. La locura buscó
detrás de cada árbol, bajo cada royuelo del planeta, en la cima de las
montañas; y, cuando estaba por darse por vencida, divisó un rosal y sus rosas. Tomó una horquilla y comenzó a mover sus ramas. Cuando, de pronto... un
doloroso grito se escuchó.
Las espinas habían herido en los ojos al amor.
La locura no sabía qué hacer para disculparse: lloró, rogó, imploró, pidió perdón y hasta prometió ser su Lazarillo.
La locura no sabía qué hacer para disculparse: lloró, rogó, imploró, pidió perdón y hasta prometió ser su Lazarillo.
Desde entonces, desde que por
primera vez se jugó al escondite en la Tierra, el amor es ciego y la locura
siempre le acompaña.
Ahora extended las manos y
recoged aquello que se os da, es un amuleto que os ayudará y os dará suerte a
lo largo de vuestra vida, ya que lo vivido y experimentado hoy aquí solo lo podéis entender vosotros.
Nos quitamos el antifaz…..
...y con mucha pena nos despedimos de este blog y de la asignatura.
Guardaré esta bolita de pulsera y, siempre que la vea me acordaré de la asignatura que me hizo gustar la educación física y que sí hay maestros que les gusta lo que hacen, que lo viven y lo transmiten a sus alumnos. Un ejemplo de maestro a seguir.
Con exámenes a la vista y a la espera de cuál será nuestra próxima aventura, nos despedimos.
¡Muchos besos!