Buscar

sábado, 7 de noviembre de 2015

SÉPTIMA SESIÓN: JUEGOS CON MATERIALES RECICLADOS


CLASE
2º Primaria
UNIDAD DIDÁCTICA
Materiales reciclados, habilidades perceptivas, motrices y equilibrio
SESIÓN
Séptima
FECHA
04/11/2015
LUGAR
Plaza asfaltada cerca de la universidad
HORA
12:30
MATERIAL
Bote de yogur y papel de periódico
DURACIÓN DE LA SESIÓN
60 minutos
CONTENIDOS
Habilidades motrices, perceptivas y equilibrio.
Nº ALUMNOS
23
OBJETIVOS
Realizar juegos donde se trabajen contenidos de educación física con materiales reciclados.

PARTE INTRODUCTORIA

Como ya dijimos en la sesión anterior, tenemos que avisar con suficiente antelación de que para la sesión de hoy íbamos a necesitar un bote vacío (y limpio, importante) de yogur. Además de periódicos que podremos conseguir en los buzones de propaganda.

Entonces, antes de empezar la sesión nos aseguraremos que todos han traído un bote de yogur y repartiremos una hoja de periódico a cada alumno. Sería interesante traer botes de yogur de casa por si a algún alumno se le ha olvidado o ha tenido algún percance.

Una vez repartido el material y seguros de que podemos hacer la sesión, ¡empezamos!

'ARAM SAM SAM'

Nos sentamos en círculo en el suelo. Vamos a hacer una danza sentados ¡Sí, sentados!

La canción dice así:
'Aram sam sam, aram sam sam, cuni cuni cuni cuni cuni aram sam sam. Aram sam sam, aram sam sam, cuni cuni cuni cuni cuni aram sam sam. Aramis, Aramis, cuni cuni cuni cuni cuni aram sam sam. Aramis, Aramis, cuni cuni cuni cuni cuni aram sam sam.'

El baile será:
  • Cuando cantemos 'Aram sam sam' nos desplazaremos una culada hacia nuestra derecha.
  • Cuando cantemos 'cuni cuni cuni cuni' moveremos las manos en el aire.
  • Cuando cantemos 'Aramis, aramis' haremos la ola hacia adelante.
 

'¿PARA QUÉ SIRVE?'

Estaremos todos en círculo y de pie. El juego consiste en que, cada uno, le dé una utilidad a la hoja de papel de periódico que no sea ni papel ni periódico. Por ejemplo, valdrá que sea una alfombra voladora pero no que sea un barco de papel.
Además de proponer la utilidad, tendremos que hacer la demostración de que efectivamente sirve para eso.

PARTE PRINCIPAL

'EL TRANSPORTISTA'

Cada vez, un alumno dirá una parte del cuerpo (brazo, pierna, cabeza, mano, pie, espalda,...) y el resto tendremos que transportar la hoja en esa parte del cuerpo sin que caiga y en la posición que el profesor nos diga (cuadrupedia, caballito, sillita de la reina, ...).




 


'LANZAR Y RECOGER'

El juego consiste en lanzar la hoja de periódico y recogerla con la parte del cuerpo que el profesor diga (mano, antebrazo, pie, oreja,...).
Después haremos lo mismo pero con los botes de yogur. Lanzarlo y recogerlo con la espalda, con una mano, con las dos manos, dando un número de palmas antes de recogerlo, cogerlo con las manos hacia atrás, ...

Por último, haremos lanzamientos y recogidas con los botes de yogur pero por parejas. Le lanzaremos el bote a nuestro compañero para que lo coja de las diferentes formas que hemos visto y nos lo lanzaremos mutuamente para recogerlo de las nombradas formas (con los dos pies, dando un número de palmas antes de cogerlo con las dos manos,...).

'RELEVOS EN CIRCUITO'

Por grupos, nos colocamos en una fila. Tenemos que recorrer un circuito en zigzag con la hoja de periódico en la parte del cuerpo que el profesor diga y sin que caiga.

'PASILLO DE EQUILIBRIO'

Por grupos, tendremos que llegar al otro lado sorteando el zigzag y manteniendo las hojas en la posición que el profesor diga.
En primer lugar, tendremos que transportarla en el pecho.
Después, tendremos que transportarla igual pero sin tocar nuestra propia hoja.
Por último, tenemos que llegar todos al otro lado de los conos sin tocar el suelo.

'LA CAZA DEL ZORRO'

Doblaremos la hoja de periódico en horizontal hasta obtener un rectángulo muy largo y nos lo pondremos detrás como una cola.
El juego consiste en quitarle la cola al compañero y conservar la tuya.
En una primera versión, si te quitan la cola quedarás eliminado.
Después, en la segunda versión, aunque te la quiten podrás seguir jugando para quitársela a tus compañeros.

'EL DESALOJO'

Dividiremos la clase en dos grupos.
Uno de los grupos se colocará, con su bote y su hoja de papel, sentado en el suelo dentro de un cuadrado delimitado.
El otro grupo se mantendrá de pie fuera del cuadrado.
Cuando el profesor dé la orden, los de dentro tendrán que tirar fuera sus objetos y los de fuera se los tiraran a los de dentro.
Luego se cambiarán. Quien más residuos conserve dentro del cuadrado al final del juego pierde.

VUELTA A LA CALMA

'MASAJE'

Por parejas, un miembro de la pareja se tumba boca abajo y su compañero le tendrá que dar un masaje con el bote de yogur.
Luego, se intercambiarán.


OBSERVACIONES

En esta sesión se ha trabajado el equilibrio dinámico, las habilidades perceptivas y motrices.
La sesión nos muestra juegos que podemos realizar sin grandes recursos o materiales caros. Hay mil posibilidades, se pueden hacer muchas cosas con materiales reciclados.

Además, trabajar con materiales reciclados con niños les ayuda a fomentar su creatividad y también nos puede servir para trabajar la importancia del cuidado del medio ambiente.
El 'aram sam sam' se utiliza más en infantil para trabajar los ritmos. Nosotros lo hemos utilizado para trabajar desplazamientos.

Como mejoras, se podría decir que realizar esta actividad en una plaza cerca de una carretera puede ser peligroso (por si algún niño se escapa) y al ser ruidosa se pierde la concentración. Además, al ser un lugar público, había vidrios y evidencias del paso de animales (es decir...).

También, como mejora, no hacer tanto tiempo un mismo ejercicio. Porque aunque incorporemos variaciones, si estamos mucho tiempo en el mismo ejercicio, se hace repetitivo y aburre.

Y hay que recordar que siempre que hagamos una actividad en el exterior, el profesor debe colocarse de frente al sol y los alumnos de espaldas a él. Si no, se distraerán y no atenderán a la explicación.





No hay comentarios:

Publicar un comentario

¿Qué te ha parecido?