Buscar

jueves, 24 de septiembre de 2015

PRIMERA SESIÓN. COHESIÓN DEL GRUPO.

 
CLASE: 2do PRIMARIA
UNIDAD DIDÁCTICA: Cohesión del grupo-clase
SESIÓN: 1
FECHA: 21/09/2015
DURACIÓN DE LA SESIÓN: 60 minutos
LUGAR: Gimnasio
HORA: 10:30
NÚMERO DE ALUMNOS: 21
MATERIAL: Folios con números, bancos suecos, antifaces de colores, un palo, colchonetas, pañuelos de colores, música ambiental (opcional).
CONTENIDOS: Cohesión del grupo.
Trabajo en equipo.
OBJETIVOS:
Cohesión del grupo clase.
Toma de decisiones (individual y en equipo).
Confiar en nuestros compañeros

PARTE INTRODUCTORIA:

Es MUY IMPORTANTE que, antes de que los alumnos lleguen al lugar donde se va a desarrollar la actividad, estén todos los materiales a mano y preparados para usar con tal de evitar en la medida de lo posible pérdidas de tiempo.
 
Así pues, tendremos previsto los materiales que usaremos a lo largo de toda la sesión y los tendremos a mano pero fuera de la vista de los alumnos  para evitar también posibles distracciones.
 
En este caso, habremos puesto los bancos suecos en forma de semicírculo en una zona del gimnasio y los folios con los números impresos en el centro del semicírculo. Colocaremos también dos filas de colchonetas, cada fila pegada a un lateral del gimnasio y apoyada en la pared para no ocupar espacio. El palo y los pañuelos los tendremos a mano.
También conviene establecer los equipos desde un principio para evitar la pérdida de tiempo que supone ir haciendo grupos nuevos para cada actividad.
 
Dividiremos la clase en 5 grupos (4 grupos de 4 personas y 1 grupo de 5) y le daremos un antifaz a cada miembro del grupo, siendo cada grupo un color (amarillo, verde, rojo, naranja y azul). Así ya tenemos los grupos hechos y en el caso de necesitar grupos más grandes sólo hemos de unir grupos.
 
 
CALENTAMIENTO:
 
A modo de calentamiento haremos una danza llamada 'LOS ANIMALES LOCOS'.
 
Se forma un círculo con todo el grupo y el profesor inicia la danza preguntando '¿Sabéis cómo baila mi cocodrilo loco?' a lo que los alumnos responderán '¿Qué?'. Él volverá a preguntar '¿Que si sabéis cómo se llama mi cocodrilo loco?' y ellos volverán a responder '¿Cómo?' y entonces hará una danza que simule su animal loco acompañando de los sonidos 'Uh!AhAhAhUh!AhAhAhUh!'. (Nos hemos reído MU-CHO)
 
A continuación será el turno de un alumno que repetirá todo el proceso. Cuando el alumno acabe su baile se repetirán el primer animal y el que ha presentado el alumno. Y así sucesivamente acumulando todos los animales que salgan.
 
 

PARTE CENTRAL:

Aquí haremos 4 actividades:

LOS TRENES CIEGOS: Por grupos, los miembros de cada grupo se colocarán en fila y se pondrán el antifaz en los ojos. Todos tendrán los ojos tapados excepto el último de cada fila, quien se encargará de dirigir al resto.
El grupo ha de decidir y acordar cómo se comunicarán entre ellos puesto que estará prohibido hablar.
Con el palo, el profesor puede ir haciéndoles pasar por encima o por debajo. Cuando el profesor dé la orden, el primero pasará a ser el último hasta que todos hayan pasado por todas las posiciones de la fila.


LA LOTERIA: Cada grupo se colocará detrás de un banco sueco. Un grupo saldrá al frente del semicírculo y se inventará números de 5 cifras. El resto de alumnos estarán tras el banco sueco y cuándo terminen de decir el número saltarán el banco, cogerán un folio con un número y representarán el número encima del banco.



  Según se vaya adquiriendo soltura se pueden hacer variantes:
  • Saltar el banco, coger el número y sentarse en el banco para representarlo.
  • Tocar la pared hasta que se diga el número, saltar el banco, coger el folio y representarlo de pie encima del banco.
  • Tocar la pared hasta que se diga el número, saltar el banco, correr hacia la pared opuesta del gimnasio, tocarla, volver, coger el folio, saltar el banco y representarlo encima.
  • Poniendo los folios boca abajo.

 
EL RELOJ DE LA VIEJA TORRE: Se dividirá la clase en 2 grupos grandes y cada grupo se situará en un extremo del gimnasio.
Cada miembro tendrá su número.
El profesor se colocará en el centro entre los dos grupos y sostendrá un pañuelo.
Sólo cuando el profesor diga 'EL RELOJ DE LA VIEJA TORRE MARCA LAS...' el alumno que tenga ese número debe correr para coger el pañuelo y volver a su sitio.
Si su contrincante lo alcanza, el punto será para el equipo contrario.
 
 
Una vez que se tenga controlado el juego, se podrán ir haciendo variantes:
  • Por parejas. El profesor dirá dos números con la frase 'EL RELOJ DE LA VIEJA TORRE MARCA LAS 5 y 10' (por ejemplo). En este caso irían cogidos de la mano.
  • Por tríos. El profesor dirá tres números con la frase 'EL RELOJ DE LA VIEJA TORRE MARCA LAS 5, 7 Y 3'. En este caso irían haciendo la sillita de la reina.
  • Grupos de 4. El profesor dice cuatro números con la misma frase. Irían cogidos de la cintura, como un gusano.
  • ¡Todos a la vez! Irían todos cogidos, y a la vez.
LOS TRONCOS: Pedimos la colaboración de los alumnos para que pongan en el suelo las colchonetas que hay colocadas en la pared (estarán colocadas, sólo hay que tumbarlas).
Se divide la clase en dos grupos y cada grupo se colocará boca abajo en una fila de colchonetas.
El más próximo a la pared pasará rodando por encima del resto y se colocará al otro extremo de la fila de miembros.
Y así sucesivamente hasta que la fila de alumnos llegue a la otra pared del gimnasio. El equipo que llegue primero ganará.
 
 
 
En esta actividad podríamos poner alguna canción que acompañe al 'caos' que se va a formar, como por ejemplo 'Route 66' de 'Chuck Berry' que pertenece a la banda sonora de la película Cars (y los niños lo saben bien).
 

 
 
VUELTA A LA CALMA:
 
 
ENREDADOS: Dividiremos la clase en dos grupos. Cada grupo se pondrá en círculo con las manos extendidas hacia delante. Irán aproximándose hasta que ya no puedan más. Entonces se agarrarán de las manos. El profesor soltará dos manos al azar. Los alumnos deberán desenredarse sin soltarse de las manos.
 
 
Una vez concluida la actividad, lo haremos con toda la clase entera (los 21, sí).
 
En esta actividad se podría incluir música suave que invite a hacer movimientos bailados como, por ejemplo, 'Let her go' de 'Passenger' o  'Polaroid' de 'Imagine Dragons'. A mi, personalmente, me gusta muchísimo más la de Polaroid ya que soy muy fan de Imagine Dragons.
 
 
 
 
OBSERVACIONES:
 
En primer lugar, es importante que nunca gane un individuo u otro sino que seamos todos siempre los ganadores. Como mucho, por equipos.
 
Como hemos mezclado los grupos entre sí para hacer más grandes, al final los ganadores somos todos. Incluso si podemos evitar decir quién ha ganado al final mejor, para evitar competitividad.
 
Estas actividades a principio de curso son interesantes, ya que los niños vuelven de las vacaciones diferentes a como se fueron y han madurado un poco (algunos más, otros menos, pero vuelven diferentes).
 
Esto les ayuda a (re)conocerse entre ellos y nos ayuda a nosotros a ver cómo son y qué actividades son más adecuadas para cada uno (en particular) y todos (en general).
 
En general, en las actividades planteadas se trabaja la cohesión del grupo (acercarnos los unos a los otros un poco más) y el trabajo en equipo (cooperar con los compañeros para alcanzar un fin común).
 
Me han gustado mucho estas actividades ya que he podido acercarme un poco más a mis compañeros.
 
Habitualmente solemos relacionarnos siempre con el mismo grupo de compañeros por cercanía de posturas, por comodidad...y se nos olvidan el resto de compañeros de los que nos acabamos 'no relacionando'.
 
Al hacer estas actividades tuvimos que ponernos todos de acuerdo para hacer las cosas y eso hace que les conozcas un poco más y saber cómo son.
 
La actividad que más me ha gustado ha sido la de EL RELOJ DE LA VIEJA TORRE.
Siempre me ha gustado EL JUEGO DEL PAÑUELO, con el que guarda semejanza. Además, al ser un grupo más grande y tener 5 dificultades posibles tuvimos que hacer estrategias, cooperar, decidir, estar atentos para ganar y que ganase nuestro equipo.
 
Espero que os haya gustado tanto como a mí.
¡
Nos vemos en la siguiente sesión!
 
MABEL <3

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¿Qué te ha parecido?