CLASE
|
2º PRIMARIA
|
FECHA
|
06/10/2015
|
DURACIÓN
|
60 MINUTOS
|
SESIÓN
|
TERCERA
|
HORA
|
12.30
|
UNIDAD DIDÁCTICA
|
ESQUEMA CORPORAL
|
LUGAR
|
GIMNASIO
|
Nº ALUMNOS
|
23
|
CONTENIDOS
|
ESQUEMA CORPORAL
|
MATERIAL
|
Pinzas, música, pegatinas con partes del cuerpo, colchonetas, pañuelos de colores, conos de colores.
| ||||
OBJETIVOS
|
Reconocer el esquema corporal, Partes del cuerpo, Cabeza, Tronco, Extremidades.
|
INTRODUCCIÓN:
Como ya se ha dicho en otras ocasiones, es muy importante que el material esté preparado desde un principio (reducir al máximo el tiempo perdido) pero fuera de la vista de los alumnos (para evitar distracciones.En esta sesión repartiremos una pegatina a cada alumno, cada una con una parte del cuerpo distinta y que nos servirán para hacer grupos en la última actividad.
En la sesión anterior, el profesor nos mostró una técnica para el reclamo de la atención y el silencio. Se llama la Aspirina.
El profesor pregunta: ¿Alguien sabe qué ruido hace una aspirina cuando la echamos en un vaso de agua? La mayoría hará 'Shhhhh...'. Entonces el profesor puede decir '¡Aspirina!' cada vez que necesite silencio ya que captará la atención de los alumnos.
CALENTAMIENTO:
En esta parte haremos un baile y un juego.¡MANOS FUERA!
Baile en el que el profesor inicia una sumativa de partes del cuerpo 'fuera'.El profesor canta: ¡Manos fuera! Chuchuá-chuchuá-chuchuá-chuchuá y luego con la canción de 'cantando bajo la lluvia' se da una vuelta levantando las piernas.
¡Sin olvidar la parte del cuerpo que queda fuera!
Le imitaremos todos y pasará el turno a un alumno que cantará su versión con otra parte del cuerpo, para luego cantarla todos seguida a la anterior (sumativa).
HADAS Y DUENDES:
Juego de pillar donde 4 alumnos serán los duendes de hielo. Congelan a la gente cuando les tocan con su pañuelo. Las víctimas se quedarán congeladas.
Sólo pueden ser salvadas por las hadas, que serán 4 personas con pañuelo verde.
Al pasarles el pañuelo verde por encima de la zona que diga el profesor (unas veces será la cabeza, otras la espalda, las rodillas o también los pies) quedarán salvados y podrán seguir huyendo de los duendes.
Para la primera parte del calentamiento no hemos puesto música porque era una canción y no podía haber distracción.
Pero en la segunda parte podríamos poner alguna canción que acompañe al momento 'fantasía' y que sea energética para empezar a activarnos de verdad como, por ejemplo, 'Walking on a Dream' de Empire of the sun y 'Shots' de mis queridos Imagine Dragons.
El orden de las canciones es interesante para ir de más relajado a más activo.
PARTE PRINCIPAL:
Aquí haremos 4 juegos muy divertidos que irán de menor a mayor intensidad (campana de Gauss).
LA PESTE:
Un alumno tendrá la peste (pañuelo azul) en determinada parte del cuerpo. Ha de contagiársela a algún compañero tocándolo y dando un grito muy fuerte.Al tocarlo, el que tenía peste ya se ha curado pero el contagiado tendrá la peste donde le haya tocado el pañuelo.
Tendrá que contagiársela de igual modo a algún compañero, pero tendrá que correr con el pañuelo pegado a donde le ha tocado.
Luego nos hemos vuelto todos locos y en vez de traspasarnos la peste, la contagiábamos sin curarnos. Hasta que ¡todos la teníamos!
Aquí podríamos poner alguna canción alegre y divertida, como 'Happy' de Pharrell Williams.
¡TÓCAME SI PUEDES!
Por parejas y uno enfrente del otro, tenemos que intentar tocar la parte del cuerpo que nos diga el profesor. ¡Y evitar que nos gane el compañero!Como canción, aquí podríamos poner 'Wicked Wonderland' de Martin Tungevaag y le aportaríamos un poco de locura a la actividad.
ROBAR LA PINZA:
Cada alumno recibe seis pinzas (de tender la ropa) y se las coloca en la parte del cuerpo que diga el profesor.Por parejas, han de intentar robárselas a su compañero. Luego se juntan dos parejas, tres parejas, la mitad de la clase y, por último, la clase entera.
Una canción que iría muy acorde con esta actividad es la de 'Uptown funk' de Mark Ronson.
RELEVOS DEL CUERPO:
Se colocan 4 conos a un lado del gimnasio, a modo de cabeza de fila, y otros 4 en el otro lado del gimnasio.
Los alumnos se agrupan en función de la parte del cuerpo que tienen asignada en su pegatina y se colocan por grupos detrás de un cono.
Un miembro de cada grupo se va al cono del otro extremo del gimnasio con 4 pinzas y se las colocan donde diga el profesor como si fuese un maniquí.
Cuando el profesor de la señal, los compañeros del grupo han de correr y coger una pinza y volver dándole el relevo a otro compañero de la fila hasta que se agoten las pinzas.
Se puede aumentar la dificultad estableciendo un orden para la recogida de las pinzas.
Como canción, podemos poner 'Lieblingsmensch' de Namika. Es una canción activa pero más relajada que las anteriores, para ir bajando el ritmo.
VUELTA A LA CALMA:
Para la vuelta a la calma realizaremos una relajación de Shultz.
Les diremos a los alumnos que cojan una colchoneta cada uno y que se acuesten relajados boca arriba.
Pondremos una canción muy tranquila y relajante como, por ejemplo, 'River flows in you' de Yiruma.
Es muy importante que la canción esté a un volumen tenue para que se escuche sin problemas nuestra voz.
Es muy importante que la canción esté a un volumen tenue para que se escuche sin problemas nuestra voz.
Mientras, vamos contando una historia:
''Imagina un lugar en el que te sientas a gusto, relajado, tranquilo. Imagina que estás allí y te encuentras tranquilo.''
''Imagina que se dirige hacia ti una pelota amarilla y pequeña, pero tu estás a gusto, relajado, tranquilo.''
''La bolita se para frente a ti, pero tu estás muy tranquilo.''
''Se coloca sobre tu brazo derecho. Tu brazo pesa. Pero tu estás muy tranquilo y tu respiración es pausada, relajada. Tu brazo está caliente, pero tu estás tranquilo''. (repetir este fragmento en todas las extremidades)
''Mi corazón late tranquilo, mi respiración es tranquila. Estoy en calma.''
''Imagina que se dirige hacia ti una pelota amarilla y pequeña, pero tu estás a gusto, relajado, tranquilo.''
''La bolita se para frente a ti, pero tu estás muy tranquilo.''
''Se coloca sobre tu brazo derecho. Tu brazo pesa. Pero tu estás muy tranquilo y tu respiración es pausada, relajada. Tu brazo está caliente, pero tu estás tranquilo''. (repetir este fragmento en todas las extremidades)
''Mi corazón late tranquilo, mi respiración es tranquila. Estoy en calma.''
OBSERVACIONES:
En esta sesión hemos trabajado las partes del cuerpo (nombrarlas y ubicarlas) de una forma muy divertida. La intensidad ha ido de menor a mayor (curva de Gauss).
También, decir que hemos trabajado todos con todos ya que los grupos han sido heterogéneos (tanto en composición como en cantidad de miembros), lo que mejora el ambiente de clase.
Hemos aprendido la técnica de la Aspirina para reclamar silencio y atención.
Una cosa que me gusta mucho de las sesiones es la música de fondo que ponemos. Pero debemos tener en cuenta que la música es un complemento. Debe ser de fondo, que no moleste. Porque si está un poco más fuerte de lo debido nos desconcentraremos y no disfrutaremos de la sesión, además de la pérdida de tiempo que suponen las distracciones.
Sería muy aconsejable tener todas las canciones preparadas en una Playlist para evitar tener que ir buscándolas, darle al play cuando empiecen las actividades y pausarlas cuando expliquemos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¿Qué te ha parecido?