Buscar

domingo, 1 de noviembre de 2015

CUARTA SESIÓN: FUERZA


CLASE
2º Primaria
UNIDAD DIDÁCTICA
Fuerza
SESIÓN
Cuarta
FECHA
13/10/2015
DURACIÓN DE LA SESIÓN
50 minutos
LUGAR
Gimnasio
HORA
12:30
Nº ALUMNOS
23
MATERIAL
Colchonetas, cuerdas, pelota de espuma, pañuelos, conos, música y tiza.
CONTENIDOS
Trabajar la fuerza.
OBJETIVOS
Juegos que desarrollan la fuerza como capacidad.

En primer lugar, prepararemos los materiales para no perder tiempo seleccionándolos después. Tendremos colocados los que se vayan a usar y no molesten demasiado. Los que sean más grandes o se puedan descolocar (colchonetas y cuerdas) las tendremos listas (desenredadas y a mano) para que cuando se necesiten la pérdida de tiempo sea la menor posible.

¡Vamos allá!

CALENTAMIENTO

DANZA: 'FLAY BATAFLAY'

Nos pondremos todos en fila pero en forma de círculo. Nos cogemos de los hombros del compañero de delante y cantamos/bailamos la canción:
'Flay, bataflay, bataflay, flay, flay' (pierna derecha, pierna izquierda y 3 pasitos cortitos)
'Chumbi, chumbi, chumbi' (movemos la cadera a los dos lados, como si bailaramos)
'Flauti, flauti, flauti' (movemos la cadera hacia adelante y atrás, sacando pompis ;) )

La dificultad irá en aumento porque cada vez el círculo será más pequeño. ¡Hasta que nos sentemos en las rodillas del de detrás!

EJERCICIOS DE MOVILIDAD ARTICULAR:

Puesto que los ejercicios que vienen a continuación (parte central) son de fuerza y vamos a hacer ejercicios un poco fuertes, es conveniente que se hagan ejercicios para preparar a las articulaciones.

PARTE CENTRAL

JUEGO: LA CRUZ ROJA

Algunas personas serán 'virus' (5). Al tocar a otra persona con la pelota, se quedará paralizado.
Otras personas serán médicos (5, también). Al tocar a los paralizados con el pañuelo, los salvará.
Los médicos también podrán ser pillados y traspasarán su poder si se da el caso.

JUEGO: EL PULSO GITANO

Nos colocamos por parejas, uno enfrente del otro y con las puntas de los pies juntas. Nos tenemos que coger sólo con un brazo y debemos conseguir tirar al contrario.

LA PRENSA

Nos colocamos por parejas en uno de los lados largos del gimnasio. Un miembro de la pareja se acuesta boca abajo en el suelo, y el otro se acuesta cruzado sobre él.
El que está debajo tendrá que reptar para alcanzar la marca que se ha dibujado en el suelo (la mitad del gimnasio, aproximadamente) y el que está arriba tendrá que hacer fuerza para evitarlo.
Luego se intercambian.

¡DAME LA VUELTA!

Cogemos una colchoneta por pareja.
Un miembro de la pareja se tumba boca abajo en la colchoneta. El otro miembro tiene que darle la vuelta y el que está acostado deberá hacer fuerza para evitarlo.

JUEGO: LA BARCA

Por parejas, en posición de cuadropedia en una colchoneta, tendremos que intentar 'tirar al mar' (sacar de la colchoneta) a nuestro compañero.

JUEGO: LAS ARAÑAS

La colchoneta se vuelve una isla que no podemos pisar. Los miembros de la pareja se tienen que pillar moviéndose a cuatro patas. Sólo al decir una palabra clave (la que se acuerde) la araña podrá cruzar la colchoneta para pillar al compañero. Entonces se intercambiarán el papel.

La dificultad aumentará agrupando parejas para que los miembros del juego sean más numerosos (4 parejas, 6 parejas, media clase y toda la clase).

EL REY DEL ARO

Colocaremos una cuerda en el suelo de manera que parezca un círculo.
Por parejas, un miembro se colocará en el interior del círculo. El otro miembro, desde fuera, intentará sacarlo.
Habrá variaciones:
  • El de dentro intentará meter al de fuera.
  • Los dos miembros fuera, intentar meter al compañero.
  • Los dos miembros dentro, intentar sacar al compañero.

PELAR CEBOLLAS

Se divide la clase en chicos y chicas.
En cada uno de los dos grupos, la mitad de los miembros se sientan en el suelo y en fila pero bien agarrados al de delante. La otra mitad se pone de frente y en pie, bien agarrados entre sí.
El objetivo es ir 'perdiendo' miembros o 'capas de la cebolla' a base de ejercicios de fuerza.

VUELTA A LA CALMA

PULSO CHINO

Nos colocamos toda la clase en círculo, sentados en el suelo.
Por parejas, nos damos la mano y hacemos un pulso con los pulgares.

OBSERVACIONES

Es importante hacer ejercicios de activación y flexibilidad antes de un ejercicio de alta intensidad. Después tendremos que estirar.

El baile 'flay bataflay' puede resultar tabú, pero en realidad tendrá la importancia que yo le dé. En niños de hasta cierta edad no tiene más importancia de la que puede tener otro baile cualquiera. A partir de los 11-12 años sí que tendrá otro componente, pero hacerlo les vendrá bien para romper esa 'zona de confort' de su espacio personal y perder un poco la timidez.

Puede ser que alguien considere extraño trabajar la fuerza en niños de educación primaria. En realidad, la fuerza es una capacidad y es perfectamente trabajable en primaria. De la manera adecuada, es decir, aplicando la propia fuerza del niño. Más fuerza sería peligroso.

Otro de los temas a considerar es el nombre de los juegos. En esta sesión hay un juego que se llama 'pulso gitano'. Tenemos que considerar la variedad cultural de nuestra clase y centro ya que si hay alguna persona de esta etnia puede ofenderse.

Por último, destacar siempre la importancia de la vuelta a la calma. No suele hacerse a pesar de ser muy importantes para volver al nivel de Arousal y para crear sentimientos positivos entre los niños.

LA MÚSICA DE LA SESIÓN


Como siempre, nuestras sesiones van acompañadas de música que nos ayuda a meternos más en el papel de lo que trabajamos en cada sesión.

En este caso, la sesión ha sonado a lucha. Las canciones que hemos escuchado eran todas relacionadas con la lucha, moros y cristianos, etc.











No hay comentarios:

Publicar un comentario

¿Qué te ha parecido?