Buscar

sábado, 7 de noviembre de 2015

SÉPTIMA SESIÓN: JUEGOS CON MATERIALES RECICLADOS


CLASE
2º Primaria
UNIDAD DIDÁCTICA
Materiales reciclados, habilidades perceptivas, motrices y equilibrio
SESIÓN
Séptima
FECHA
04/11/2015
LUGAR
Plaza asfaltada cerca de la universidad
HORA
12:30
MATERIAL
Bote de yogur y papel de periódico
DURACIÓN DE LA SESIÓN
60 minutos
CONTENIDOS
Habilidades motrices, perceptivas y equilibrio.
Nº ALUMNOS
23
OBJETIVOS
Realizar juegos donde se trabajen contenidos de educación física con materiales reciclados.

PARTE INTRODUCTORIA

Como ya dijimos en la sesión anterior, tenemos que avisar con suficiente antelación de que para la sesión de hoy íbamos a necesitar un bote vacío (y limpio, importante) de yogur. Además de periódicos que podremos conseguir en los buzones de propaganda.

Entonces, antes de empezar la sesión nos aseguraremos que todos han traído un bote de yogur y repartiremos una hoja de periódico a cada alumno. Sería interesante traer botes de yogur de casa por si a algún alumno se le ha olvidado o ha tenido algún percance.

Una vez repartido el material y seguros de que podemos hacer la sesión, ¡empezamos!

'ARAM SAM SAM'

Nos sentamos en círculo en el suelo. Vamos a hacer una danza sentados ¡Sí, sentados!

La canción dice así:
'Aram sam sam, aram sam sam, cuni cuni cuni cuni cuni aram sam sam. Aram sam sam, aram sam sam, cuni cuni cuni cuni cuni aram sam sam. Aramis, Aramis, cuni cuni cuni cuni cuni aram sam sam. Aramis, Aramis, cuni cuni cuni cuni cuni aram sam sam.'

El baile será:
  • Cuando cantemos 'Aram sam sam' nos desplazaremos una culada hacia nuestra derecha.
  • Cuando cantemos 'cuni cuni cuni cuni' moveremos las manos en el aire.
  • Cuando cantemos 'Aramis, aramis' haremos la ola hacia adelante.
 

'¿PARA QUÉ SIRVE?'

Estaremos todos en círculo y de pie. El juego consiste en que, cada uno, le dé una utilidad a la hoja de papel de periódico que no sea ni papel ni periódico. Por ejemplo, valdrá que sea una alfombra voladora pero no que sea un barco de papel.
Además de proponer la utilidad, tendremos que hacer la demostración de que efectivamente sirve para eso.

PARTE PRINCIPAL

'EL TRANSPORTISTA'

Cada vez, un alumno dirá una parte del cuerpo (brazo, pierna, cabeza, mano, pie, espalda,...) y el resto tendremos que transportar la hoja en esa parte del cuerpo sin que caiga y en la posición que el profesor nos diga (cuadrupedia, caballito, sillita de la reina, ...).




 


'LANZAR Y RECOGER'

El juego consiste en lanzar la hoja de periódico y recogerla con la parte del cuerpo que el profesor diga (mano, antebrazo, pie, oreja,...).
Después haremos lo mismo pero con los botes de yogur. Lanzarlo y recogerlo con la espalda, con una mano, con las dos manos, dando un número de palmas antes de recogerlo, cogerlo con las manos hacia atrás, ...

Por último, haremos lanzamientos y recogidas con los botes de yogur pero por parejas. Le lanzaremos el bote a nuestro compañero para que lo coja de las diferentes formas que hemos visto y nos lo lanzaremos mutuamente para recogerlo de las nombradas formas (con los dos pies, dando un número de palmas antes de cogerlo con las dos manos,...).

'RELEVOS EN CIRCUITO'

Por grupos, nos colocamos en una fila. Tenemos que recorrer un circuito en zigzag con la hoja de periódico en la parte del cuerpo que el profesor diga y sin que caiga.

'PASILLO DE EQUILIBRIO'

Por grupos, tendremos que llegar al otro lado sorteando el zigzag y manteniendo las hojas en la posición que el profesor diga.
En primer lugar, tendremos que transportarla en el pecho.
Después, tendremos que transportarla igual pero sin tocar nuestra propia hoja.
Por último, tenemos que llegar todos al otro lado de los conos sin tocar el suelo.

'LA CAZA DEL ZORRO'

Doblaremos la hoja de periódico en horizontal hasta obtener un rectángulo muy largo y nos lo pondremos detrás como una cola.
El juego consiste en quitarle la cola al compañero y conservar la tuya.
En una primera versión, si te quitan la cola quedarás eliminado.
Después, en la segunda versión, aunque te la quiten podrás seguir jugando para quitársela a tus compañeros.

'EL DESALOJO'

Dividiremos la clase en dos grupos.
Uno de los grupos se colocará, con su bote y su hoja de papel, sentado en el suelo dentro de un cuadrado delimitado.
El otro grupo se mantendrá de pie fuera del cuadrado.
Cuando el profesor dé la orden, los de dentro tendrán que tirar fuera sus objetos y los de fuera se los tiraran a los de dentro.
Luego se cambiarán. Quien más residuos conserve dentro del cuadrado al final del juego pierde.

VUELTA A LA CALMA

'MASAJE'

Por parejas, un miembro de la pareja se tumba boca abajo y su compañero le tendrá que dar un masaje con el bote de yogur.
Luego, se intercambiarán.


OBSERVACIONES

En esta sesión se ha trabajado el equilibrio dinámico, las habilidades perceptivas y motrices.
La sesión nos muestra juegos que podemos realizar sin grandes recursos o materiales caros. Hay mil posibilidades, se pueden hacer muchas cosas con materiales reciclados.

Además, trabajar con materiales reciclados con niños les ayuda a fomentar su creatividad y también nos puede servir para trabajar la importancia del cuidado del medio ambiente.
El 'aram sam sam' se utiliza más en infantil para trabajar los ritmos. Nosotros lo hemos utilizado para trabajar desplazamientos.

Como mejoras, se podría decir que realizar esta actividad en una plaza cerca de una carretera puede ser peligroso (por si algún niño se escapa) y al ser ruidosa se pierde la concentración. Además, al ser un lugar público, había vidrios y evidencias del paso de animales (es decir...).

También, como mejora, no hacer tanto tiempo un mismo ejercicio. Porque aunque incorporemos variaciones, si estamos mucho tiempo en el mismo ejercicio, se hace repetitivo y aburre.

Y hay que recordar que siempre que hagamos una actividad en el exterior, el profesor debe colocarse de frente al sol y los alumnos de espaldas a él. Si no, se distraerán y no atenderán a la explicación.





SEXTA SESIÓN: EXPRESIÓN CORPORAL


CLASE
2º Primaria
UNIDAD DIDÁCTICA
Expresión corporal
SESIÓN
Sexta
FECHA
28/10/2015
LUGAR
Gimnasio
HORA
12:30
MATERIAL
Colchonetas (para crear un escenario) y material diverso de atrezo (para disfrazarnos)
DURACIÓN DE LA SESIÓN
60 minutos
CONTENIDOS
Expresión corporal, respeto hacia los compañeros
Nº ALUMNOS
23
OBJETIVOS
Expresarnos a través del cuerpo y sin hablar; respeto hacia los compañeros evitando las burlas: perder la vergüenza o timidez.

PARTE INTRODUCTORIA

Como siempre, lo fundamental es que todos los materiales estén preparados y a mano para evitar las pérdidas de tiempo y aprovechar el tiempo útil de la sesión.
Por eso, previamente tendremos colocadas las colchonetas en una esquina de la sesión en forma de escenario.

Dicho esto, lo primero que haremos será una 'danza' para romper un poco el hielo y explicar que esta sesión va dedicada a la expresión corporal y remarcar con tono serio que todo aquel que se burle de algún compañero será expulsado de esta sesión.
Y, ahora, ¡a pasarlo bien!

DANZA 'JO TINC UNA VACA FLACA'

El profesor dirá 'Jo tinc una vaca flaca, que menja molt i que no fa caca' en diferentes tonos (gritando, flojito, normal,...), velocidades (muuuy lento, rapidísimo,...) y formas (a carcajadas, llorando, asustado, sorprendido,...) acompañando con gestos.
Los alumnos tendrán que repetirlo todo, la frase con el tono y los gestos.

PARTE PRINCIPAL

'MI FAMILIA'

Se divide la clase en grupos de 5-6 personas y se le asigna a cada grupo un animal (perro, serpiente, león, rana, elefante,...).
Cada grupo debe representar cómo es una familia de esa especie animal (padres, hijos, abuelos, o incluso mascotas).
El resto de grupos tendremos que adivinar a qué animal se refiere y qué papel en la familia tiene cada miembro de ese grupo.

'EL TIC'

Por grupos de 4 personas, tres personas se colocaran en la pared y una hará de entrevistador.
El resto de la clase propondremos una situación (abuela que va a una playa nudista, investigador de un robo,...) y el entrevistador ha de hacerle preguntas a los de la pared. Pero cada entrevistado tendrá un tic y se lo pegará al entrevistador. Hablarán con ese tic, y el entrevistador se irá contagiando de todos los tics.


'LAS PELICULAS'

Cada uno de los grupos de 6 personas (que hemos establecido al principio) elegirá una película para representar y ensayará los movimientos.
Luego saldrá al escenario y lo representará al ritmo de la música que el profesor decida poner.
El resto de la clase tendrá que adivinar de qué película se trata.
Como muestra, en las fotos se puede ver la representación de Peter Pan, 300 y Titanic respectivamente:

'MI LINDO GATITO'

Ahora, toda la clase nos sentaremos en círculo en el suelo.
Un alumno se colocará en el centro y tendrá que recorrer a cuatro patas y maullando (como un gato) por todo el círculo acercándose a sus compañeros, quienes tendrán que acariciarle y decirle alguna frase tipo 'qué lindo mi gatito' o 'qué gatito más bonito'.
Quien no pueda aguantar la risa y se ría, ocupará el lugar del alumno-gato y el alumno-gato pasará a ser sólo alumno ;).

VUELTA A LA CALMA

'ATREZZO'

Los grupos iniciales de 6 personas elegirán a un miembro de su grupo a quien tendrán que disfrazar para representar a un personaje famoso.
Lo vestirán y se sentará en el 'escenario'.
El resto de la clase tendrá que adivinar qué famoso es. Si no lo adivinan, el disfrazado hará algunos gestos. Si así tampoco lo adivinan, podrá decir alguna frase característica de ese personaje famoso.


OBSERVACIONES

En esta sesión hemos trabajado la expresión corporal, que es darle un significado a unos movimientos de tu cuerpo.
Trabajar esto en los niños es importante porque les puede ayudar a expresarse correctamente cuando no encuentren las palabras adecuadas (acompañarse de gestos).
No sólo es útil para su vida diaria sino también para realizar otras actividades de su ocio.
También sirve para quitar la vergüenza, aunque se necesitan muchas sesiones continuadas para conseguir quitarla del todo.

En primaria se debe trabajar poco a poco, ya que pueden pasar de expresarse a hacer el tonto en un segundo.
Al principio de la clase hemos de remarcar y dejar bien claro que no se tolerará ningún tipo de burla hacia ningún compañero y que quien lo haga se quedará sin participar además de tener graves consecuencias.

En la expresión corporal se trabaja la percepción espacial, la mímica (expresar algo sólo con el cuerpo y sin la voz) y las clases suelen ser dirigidas.

Normalmente, la expresión corporal no se trabaja en los coles porque o el profesor no está lo suficientemente preparado (pasa a veces) o por otras razones (tiempo, normalmente). Por lo que acaba justificándose con otra cosa para no hacerse.



¡AVISO!

La semana que viene tenemos que traer un bote vacío de yogur. ¡Que no se nos olvide!




martes, 3 de noviembre de 2015

QUINTA SESIÓN: LANZAMIENTOS


CLASE
2º Primaria
UNIDAD DIDÁCTICA
Lanzamientos
SESIÓN
Quinta
FECHA
21/10/2015
DURACIÓN DE LA SESIÓN
60 minutos
LUGAR
Campo de fútbol
HORA
12:30
Nº ALUMNOS
23
MATERIAL
Balones de espuma, gimball, petos y conos.
CONTENIDOS
Trabajar los lanzamientos.
OBJETIVOS
Realizar juegos que trabajen los lanzamientos.

PARTE INTRODUCTORIA

Colocar los conos para delimitar las zonas de juego (campos).
Repartir los petos de 4 colores entre los miembros de la clase para que queden establecidos los 4 grupos que durarán toda la sesión.

CALENTAMIENTO

LA PELOTA DE HIELO

Una o varias personas tendrán que tocar (no lanzarle) con la pelota al resto. Al tocarle, se congela e irá 'derritiéndose' hasta llegar a sentarse en el suelo. Si mientras se 'derrite' le pasan por debajo de las piernas, se salva y sigue jugando. Si no le llegan a salvar, cuando esté sentado en el suelo, puede congelar a quien pase por su lado agarrándolo de la rodilla.
Después haremos ejercicios de movilidad articular para las mulecas y brazos, ya que esta sesión trata los lanzamientos.

PARTE PRINCIPAL

JUEGO: EL CAZADOR

Por grupos de 2 equipos, 1 equipo será el cazador y tendrá que tocar el mayor número de veces a los miembros del otro equipo. No se puede tocar a la misma persona 2 veces seguidas. Tendremos que ir pasando el balón entre miembros del equipo para que todos juguemos.

JUEGO: BALONTIRO

Dividimos la clase en 2 equipos agrupando 2 grupos de colores por equipo.
Con la pelota tendrán que golpear a los miembros del equipo contrario. Si les dan, van al 'cementerio'. Sólo podrán salir del cementerio si golpean con la pelota a un miembro del otro equipo.
Si se coge la pelota sin rebotar, muere el que la lanzó.

JUEGO: SIETE VIDAS

Dividimos la clase en 2 grupos (agrupando 2 equipos).
Un grupo se sitúa en el centro. El otro grupo, la mitad a un lado y la otra mitad al otro.
Los miembros de los extremos han de lanzar la pelota para golpear a los de dentro del campo.
Si a los de dentro les dan, mueren´. Sí consiguen coger la pelota sin rebotar, salvan al que más tiempo llevaba muerto.
Cuando sólo quede un jugador, se contarán los 7 días de la semana con 7 lanzamientos. Si sobrevive, gana su equipo. Si no, gana el equipo lanzador.

Habrán consignas:
  • Si los que lanzan dicen '¡GUSANITO DE COLORES!' han de ponerse todos en fila y que la pelota pase por en medio de las piernas de todos. Si a alguien le toca, muere. Si la pelota no llega a pasar por debajo de todos, todos los que no les haya pasado por debajo mueren también.


  • Si los que lanzan dicen '¡GUSANITO!' hay que esquivar la pelota. A quien le pase la pelota por en medio de las piernas, muere.
  • Si los que lanzan dicen '¡PIES QUIETOS! los del centro no podrán moverse y el que lanza lo hará de espaldas. Si te toca la pelota, mueres.

JUEGO: EL BLANCO MÓVIL

Se divide la clase en 2 grupos grandes y se coloca un grupo en cada extremo del campo o zona delimitada. Cada miembro cogerá una pelota.
Se coloca una pelota grande (la gymball) en medio de los dos grupos.
El objetivo es golpear la gymball con nuestra pelota y que traspase la línea del equipo contrario.
No podemos pisar ni salir de nuestra línea.

VUELTA A LA CALMA

RELAJACIÓN CON MASAJES

Por parejas, un miembro se tumba boca abajo y el otro le hace un masaje moviendo una pelota sobre él.

OBSERVACIONES

En esta sesión se han trabajado los lanzamientos y las recepciones. Es importante que cuando se trabaje una habilidad se hagan muchas repeticiones de la misma.

Algunos de los juegos realizados en esta sesión, debido a que el espacio era muy grande, las pelotas se iban lejos y se perdía tiempo yendo a recogerlas (hay algunos juegos que se harían mejor en espacios más pequeños).
Sobre los juegos, también es importante que tengan el menor número de reglas posible, que estén claras e ir introduciéndolas progresivamente.

Sobre las normas si hay alumnos que, por ser menos hábiles o por cualquier otro motivo (timidez, introversión,...), no juegan tanto se han de poner normas para promover su participación. Por ejemplo: que todos los miembros del grupo toquen la pelota antes de marcar, que cada miembro sólo pueda 'matar' a otro miembro, pases obligatorios,...).

El tipo de agrupación realizado ha sido al azar. Y como luego nos hemos ido mezclando entre nosotros, hemos jugado todos con todos según el número de alumnos deseado por grupo para cada actividad. Encontrar y respetar el número adecuado de miembros para una actividad es importante ya que tanto el exceso como el defecto afectan al correcto funcionamiento de la actividad.

Por último, decir que es importante que durante la explicación los alumnos se sitúen de espaldas al sol y que sea el maestro quien se sitúe de frente. Si no es así, se distraerán con las molestias que provoca el sol y no atenderán a la explicación.

Y, eso es todo por hoy. Hoy no hemos puesto música porque estábamos en la naturaleza escuchando el viento y los pájaros. ¡Y eso no lo encontramos en Spotify! ;)




domingo, 1 de noviembre de 2015

CUARTA SESIÓN: FUERZA


CLASE
2º Primaria
UNIDAD DIDÁCTICA
Fuerza
SESIÓN
Cuarta
FECHA
13/10/2015
DURACIÓN DE LA SESIÓN
50 minutos
LUGAR
Gimnasio
HORA
12:30
Nº ALUMNOS
23
MATERIAL
Colchonetas, cuerdas, pelota de espuma, pañuelos, conos, música y tiza.
CONTENIDOS
Trabajar la fuerza.
OBJETIVOS
Juegos que desarrollan la fuerza como capacidad.

En primer lugar, prepararemos los materiales para no perder tiempo seleccionándolos después. Tendremos colocados los que se vayan a usar y no molesten demasiado. Los que sean más grandes o se puedan descolocar (colchonetas y cuerdas) las tendremos listas (desenredadas y a mano) para que cuando se necesiten la pérdida de tiempo sea la menor posible.

¡Vamos allá!

CALENTAMIENTO

DANZA: 'FLAY BATAFLAY'

Nos pondremos todos en fila pero en forma de círculo. Nos cogemos de los hombros del compañero de delante y cantamos/bailamos la canción:
'Flay, bataflay, bataflay, flay, flay' (pierna derecha, pierna izquierda y 3 pasitos cortitos)
'Chumbi, chumbi, chumbi' (movemos la cadera a los dos lados, como si bailaramos)
'Flauti, flauti, flauti' (movemos la cadera hacia adelante y atrás, sacando pompis ;) )

La dificultad irá en aumento porque cada vez el círculo será más pequeño. ¡Hasta que nos sentemos en las rodillas del de detrás!

EJERCICIOS DE MOVILIDAD ARTICULAR:

Puesto que los ejercicios que vienen a continuación (parte central) son de fuerza y vamos a hacer ejercicios un poco fuertes, es conveniente que se hagan ejercicios para preparar a las articulaciones.

PARTE CENTRAL

JUEGO: LA CRUZ ROJA

Algunas personas serán 'virus' (5). Al tocar a otra persona con la pelota, se quedará paralizado.
Otras personas serán médicos (5, también). Al tocar a los paralizados con el pañuelo, los salvará.
Los médicos también podrán ser pillados y traspasarán su poder si se da el caso.

JUEGO: EL PULSO GITANO

Nos colocamos por parejas, uno enfrente del otro y con las puntas de los pies juntas. Nos tenemos que coger sólo con un brazo y debemos conseguir tirar al contrario.

LA PRENSA

Nos colocamos por parejas en uno de los lados largos del gimnasio. Un miembro de la pareja se acuesta boca abajo en el suelo, y el otro se acuesta cruzado sobre él.
El que está debajo tendrá que reptar para alcanzar la marca que se ha dibujado en el suelo (la mitad del gimnasio, aproximadamente) y el que está arriba tendrá que hacer fuerza para evitarlo.
Luego se intercambian.

¡DAME LA VUELTA!

Cogemos una colchoneta por pareja.
Un miembro de la pareja se tumba boca abajo en la colchoneta. El otro miembro tiene que darle la vuelta y el que está acostado deberá hacer fuerza para evitarlo.

JUEGO: LA BARCA

Por parejas, en posición de cuadropedia en una colchoneta, tendremos que intentar 'tirar al mar' (sacar de la colchoneta) a nuestro compañero.

JUEGO: LAS ARAÑAS

La colchoneta se vuelve una isla que no podemos pisar. Los miembros de la pareja se tienen que pillar moviéndose a cuatro patas. Sólo al decir una palabra clave (la que se acuerde) la araña podrá cruzar la colchoneta para pillar al compañero. Entonces se intercambiarán el papel.

La dificultad aumentará agrupando parejas para que los miembros del juego sean más numerosos (4 parejas, 6 parejas, media clase y toda la clase).

EL REY DEL ARO

Colocaremos una cuerda en el suelo de manera que parezca un círculo.
Por parejas, un miembro se colocará en el interior del círculo. El otro miembro, desde fuera, intentará sacarlo.
Habrá variaciones:
  • El de dentro intentará meter al de fuera.
  • Los dos miembros fuera, intentar meter al compañero.
  • Los dos miembros dentro, intentar sacar al compañero.

PELAR CEBOLLAS

Se divide la clase en chicos y chicas.
En cada uno de los dos grupos, la mitad de los miembros se sientan en el suelo y en fila pero bien agarrados al de delante. La otra mitad se pone de frente y en pie, bien agarrados entre sí.
El objetivo es ir 'perdiendo' miembros o 'capas de la cebolla' a base de ejercicios de fuerza.

VUELTA A LA CALMA

PULSO CHINO

Nos colocamos toda la clase en círculo, sentados en el suelo.
Por parejas, nos damos la mano y hacemos un pulso con los pulgares.

OBSERVACIONES

Es importante hacer ejercicios de activación y flexibilidad antes de un ejercicio de alta intensidad. Después tendremos que estirar.

El baile 'flay bataflay' puede resultar tabú, pero en realidad tendrá la importancia que yo le dé. En niños de hasta cierta edad no tiene más importancia de la que puede tener otro baile cualquiera. A partir de los 11-12 años sí que tendrá otro componente, pero hacerlo les vendrá bien para romper esa 'zona de confort' de su espacio personal y perder un poco la timidez.

Puede ser que alguien considere extraño trabajar la fuerza en niños de educación primaria. En realidad, la fuerza es una capacidad y es perfectamente trabajable en primaria. De la manera adecuada, es decir, aplicando la propia fuerza del niño. Más fuerza sería peligroso.

Otro de los temas a considerar es el nombre de los juegos. En esta sesión hay un juego que se llama 'pulso gitano'. Tenemos que considerar la variedad cultural de nuestra clase y centro ya que si hay alguna persona de esta etnia puede ofenderse.

Por último, destacar siempre la importancia de la vuelta a la calma. No suele hacerse a pesar de ser muy importantes para volver al nivel de Arousal y para crear sentimientos positivos entre los niños.

LA MÚSICA DE LA SESIÓN


Como siempre, nuestras sesiones van acompañadas de música que nos ayuda a meternos más en el papel de lo que trabajamos en cada sesión.

En este caso, la sesión ha sonado a lucha. Las canciones que hemos escuchado eran todas relacionadas con la lucha, moros y cristianos, etc.