CLASE
|
2º Primaria
|
UNIDAD DIDÁCTICA
|
Lanzamientos
| ||
SESIÓN
|
Quinta
|
FECHA
|
21/10/2015
|
DURACIÓN DE LA SESIÓN
|
60 minutos
|
LUGAR
|
Campo de fútbol
|
HORA
|
12:30
|
Nº ALUMNOS
|
23
|
MATERIAL
| |||||
CONTENIDOS
|
Trabajar los lanzamientos.
| ||||
OBJETIVOS
|
Realizar juegos que trabajen los lanzamientos.
|
PARTE INTRODUCTORIA
Colocar los conos para delimitar las zonas de juego (campos).Repartir los petos de 4 colores entre los miembros de la clase para que queden establecidos los 4 grupos que durarán toda la sesión.
CALENTAMIENTO
LA PELOTA DE HIELO
Una o varias personas tendrán que tocar (no lanzarle) con la pelota al resto. Al tocarle, se congela e irá 'derritiéndose' hasta llegar a sentarse en el suelo. Si mientras se 'derrite' le pasan por debajo de las piernas, se salva y sigue jugando. Si no le llegan a salvar, cuando esté sentado en el suelo, puede congelar a quien pase por su lado agarrándolo de la rodilla.Después haremos ejercicios de movilidad articular para las mulecas y brazos, ya que esta sesión trata los lanzamientos.
PARTE PRINCIPAL
JUEGO: EL CAZADOR
Por grupos de 2 equipos, 1 equipo será el cazador y tendrá que tocar el mayor número de veces a los miembros del otro equipo. No se puede tocar a la misma persona 2 veces seguidas. Tendremos que ir pasando el balón entre miembros del equipo para que todos juguemos.JUEGO: BALONTIRO
Dividimos la clase en 2 equipos agrupando 2 grupos de colores por equipo.Con la pelota tendrán que golpear a los miembros del equipo contrario. Si les dan, van al 'cementerio'. Sólo podrán salir del cementerio si golpean con la pelota a un miembro del otro equipo.
Si se coge la pelota sin rebotar, muere el que la lanzó.
JUEGO: SIETE VIDAS
Dividimos la clase en 2 grupos (agrupando 2 equipos).Un grupo se sitúa en el centro. El otro grupo, la mitad a un lado y la otra mitad al otro.
Los miembros de los extremos han de lanzar la pelota para golpear a los de dentro del campo.
Si a los de dentro les dan, mueren´. Sí consiguen coger la pelota sin rebotar, salvan al que más tiempo llevaba muerto.
Cuando sólo quede un jugador, se contarán los 7 días de la semana con 7 lanzamientos. Si sobrevive, gana su equipo. Si no, gana el equipo lanzador.
Habrán consignas:
- Si los que lanzan dicen '¡GUSANITO DE COLORES!' han de ponerse todos en fila y que la pelota pase por en medio de las piernas de todos. Si a alguien le toca, muere. Si la pelota no llega a pasar por debajo de todos, todos los que no les haya pasado por debajo mueren también.
- Si los que lanzan dicen '¡GUSANITO!' hay que esquivar la pelota. A quien le pase la pelota por en medio de las piernas, muere.
- Si los que lanzan dicen '¡PIES QUIETOS! los del centro no podrán moverse y el que lanza lo hará de espaldas. Si te toca la pelota, mueres.
JUEGO: EL BLANCO MÓVIL
Se divide la clase en 2 grupos grandes y se coloca un grupo en cada extremo del campo o zona delimitada. Cada miembro cogerá una pelota.Se coloca una pelota grande (la gymball) en medio de los dos grupos.
El objetivo es golpear la gymball con nuestra pelota y que traspase la línea del equipo contrario.
No podemos pisar ni salir de nuestra línea.
VUELTA A LA CALMA
RELAJACIÓN CON MASAJES
Por parejas, un miembro se tumba boca abajo y el otro le hace un masaje moviendo una pelota sobre él.OBSERVACIONES
En esta sesión se han trabajado los lanzamientos y las recepciones. Es importante que cuando se trabaje una habilidad se hagan muchas repeticiones de la misma.Algunos de los juegos realizados en esta sesión, debido a que el espacio era muy grande, las pelotas se iban lejos y se perdía tiempo yendo a recogerlas (hay algunos juegos que se harían mejor en espacios más pequeños).
Sobre los juegos, también es importante que tengan el menor número de reglas posible, que estén claras e ir introduciéndolas progresivamente.
Sobre las normas si hay alumnos que, por ser menos hábiles o por cualquier otro motivo (timidez, introversión,...), no juegan tanto se han de poner normas para promover su participación. Por ejemplo: que todos los miembros del grupo toquen la pelota antes de marcar, que cada miembro sólo pueda 'matar' a otro miembro, pases obligatorios,...).
El tipo de agrupación realizado ha sido al azar. Y como luego nos hemos ido mezclando entre nosotros, hemos jugado todos con todos según el número de alumnos deseado por grupo para cada actividad. Encontrar y respetar el número adecuado de miembros para una actividad es importante ya que tanto el exceso como el defecto afectan al correcto funcionamiento de la actividad.
Por último, decir que es importante que durante la explicación los alumnos se sitúen de espaldas al sol y que sea el maestro quien se sitúe de frente. Si no es así, se distraerán con las molestias que provoca el sol y no atenderán a la explicación.
Y, eso es todo por hoy. Hoy no hemos puesto música porque estábamos en la naturaleza escuchando el viento y los pájaros. ¡Y eso no lo encontramos en Spotify! ;)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¿Qué te ha parecido?